Ir al contenido principal

Consejos para enfrentar el inconformismo

Resumen
Por Dr. Marcelo Cubellun, Equipo de Bien Simple
Médico Psiquiatra
M.N. 69874
Es frecuente encontrarse a diario con personas que sólo transmiten su inconformismo ante su vida. No te conviertas en una de ellas. Si bien son muchas las razones por las que podrías estar poco conforme con tu propia vida, recuerda que sólo se vive una vez. Pon en práctica estos consejos y aprende a ver las cosas con optimismo sin sentirte bloqueado cada vez que algo no salga tal como lo esperabas.
Pasos
1
Vive el presente. Valora y enfócate en el presente en vez de estar pensando en aquello que ocurrió en el pasado o ansioso por lo que pueda suceder en el futuro. Ocupándote de tu realidad actual no tendrás tiempo para dedicarle a las quejas por lo que no fue o por lo que no llega.
2
Plantéate metas alcanzables. Uno de los principales problemas del ser humano está relacionado con la imposibilidad de alcanzar las metas planteadas. Sin embargo, ello no siempre tiene que ver con una incapacidad para hacerlo. Con frecuencia suele ser cuestión de no formular los objetivos correctamente. Para no equivocarte, procura que tu meta sea específica (concreta), medible y pueda ser cumplida en tiempos definidos.
3
Aprende a valorar lo que tienes. Suele ocurrir que se valore poco lo que realmente vale y que se le otorgue más valor a cosas sin sentido. A menudo, está tan naturalizado lo que es realmente importante que no logramos otorgarle el valor que se merece. Por ello, piensa qué es importante e imprescindible en tu vida y qué sucedería si no lo tuvieses. De esta manera podrás disfrutar de lo “presente” en vez de añorar lo “ausente”.
4
Logra que el inconformismo sea un motor para el cambio. El inconformismo no tiene por qué ser exclusivamente negativo. Este sentimiento puede despertar inquietudes, querer saber más, obtener mayores logros. Por ello, cada vez que no estés conforme no te quedes en la queja y saca provecho de ese grado de curiosidad. Te aportará la vitalidad necesaria para explorar, interrogarte y desear cambiar.
5
Procura tener buena voluntad. La buena voluntad es el motor del cambio, es querer, es desear mejorar el pasado, el presente y el futuro. Adopta una actitud “abierta”, perseverante, flexible. Espera un poco menos y quiere un poco más.
6
Genera tu propia motivación. Comienza por hacer algo al respecto: levántate, muévete, inicia tareas menores. Poco a poco te sentirás motivado para continuar con metas más grandes. Sólo es una cuestión de decisión. Anímate.
Importante
• Somos seres inconformistas por naturaleza. Sin embargo, no veas sólo el aspecto negativo. Piensa que el descontento es el primer paso en el progreso hacia algo mejor. El cambio sólo depende de ti.
Atención
Este artículo ha sido dado de alta por el equipo de Bien Simple y no puede ser modificado por la comunidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ARBOL CONFUNDIDO

Había una vez -en algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo-, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos. Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste. El pobre tenía un problema: "No sabía quién era"... Lo que le faltaba era concentración, le decía el manzano, - Si realmente lo intentas, podrás tener sabrosísimas manzanas-. -¿Ves qué fácil es?- -No lo escuches...-, exigía el rosal. -Es más sencillo tener rosas.. - ¿Ves qué bellas son? Y el árbol, desesperado, intentaba todo lo que le sugerían, y como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado. Un día llegó hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del árbol, le dijo: -No te preocupes, tu problema no es tan grave, es el mismo de muchísimos seres sobre la tierra. Yo te daré la solución-: -¡No dediques tu vida a ser como los demás qui...

Pautas para el equilibrio de la mente y el corazón.

Cuantas veces he oido hablar de lo complicado que es equilibrar la mente y el corazón!! De que es un eterno problema porque uno obviamente es mas racional y el otro todo sentimental. Aquí el asunto es que a mi consideración, no hemos dado su justo lugar a cada uno, por supuesto cada uno de ellos tiene su porque y para que, cosa que mientras no distingamos nos seguirá generando muchísimos problemas. No digo que sea sencillo hacerlo, he vivido esa parte y soy consciente que esto conlleva trabajo diario y sobre todo CONSCIENCIA. Justamente la consciencia es el equilibrio, ni razón, ni emoción. La verdad de nuestra vida es la realidad de nuestra existencia. Para lo que llegamos a este planeta. Lograr el equilibrio es sencillo, principalmente si ponemos atención a lo que estamos haciendo cada instante, eso es en principio ya que recordemos que nos hemos convertido en unas maquinas hacedoras de cosas en automático, y de hecho ahí ni siquiera pensamos ni sentimos nada, solo hacemos...

“LA FUSIÓN” …más allá del amor.

       Doroteo y Jimena vivían con ilusión cada día de la semana pensando en que el domingo por la mañana se verían en su lugar preferido, “Vista flores”, era la orilla de un acantilado que les regalaba el mejor de los paisajes en los alrededores de su pueblo natal. La vista y el aroma del mar junto con las flores daban el toque especial para relajarse y trascender cualquier condición en la que se encontraran.          Siempre llevaban algo que comer, por lo general era queso y algunos frutos secos que disfrutaban arriba de una manta que tendían en el prado, y por supuesto no les podía faltar una botella de vino tinto que sin prisa alguna bebían.           Mantenían una comunicación franca y abierta, se habían dado cuenta que eso les permitía tener dentro de su relación una conducta libre y natural. Se comprendían uno al otro, conocían sus más íntimos deseos y algo muy i...